jueves, 30 de diciembre de 2010

Nota entregada a la CONATEL por el SPP denunciando irregularidades en repetidoras del Canal 9

Asunción, 20 de diciembre de 2010

Señores

Consejo de Radiodifusión (CONSER)

Presente

Nos dirigimos a ustedes con el objeto de solicitarles información sobre el marco regulatorio o disposición que autoriza la ubicación de las antenas dependientes del Sistema Nacional de Televisión (TV 9), tanto la que se halla en la planta central, ubicada en el predio del parque Carlos Antonio López, como las del interior del país. Este pedido lo formulamos a los efectos de que podamos solicitar las inspecciones correspondientes ante los organismos técnicos, teniendo en cuenta la peligrosidad o nocividad para la salud de los trabajadores del medio. Extendemos el mismo pedido sobre la antena de TV 5 Paravisión

Es importante que ese pueda informarnos si las licencias respectivas están dadas para la ubicación de la antena de TV 5, de no ser así estarían operando de manera irregular violando las disposiciones y legislaciones vigentes. Pedimos que sean verificadas además las antenas de las repetidoras de Canal 9 de Santaní, Vallemí y Mariscal Estigarribia ya que aún no fueron adjudicadas, sin embargo estarían operando sin cumplir con los requerimientos técnicos y legales.

Solicitamos tengan a bien considerar que muy importante sería que cualquier beneficio licenciatario para ambos canales debería tener, previamente, las fiscalizaciones pertinentes de los organismo técnicos a los efectos de resguardar la salud de los trabajadores de las empresas.

Además, les informamos que solicitaremos la intervención de la Dirección de Salubridad del Ministerio de Justicia y Trabajo por los eventuales daños a la salud que, tanto la antena como el transmisor, podrían estar causando a los trabajadores del medio y a los vecinos del barrio Sajonia. Por este motivo, solicitamos tengan a bien pedir a la Junta Municipal de Asunción toda la documentación que obre en el municipio sobre este punto.

Queremos comentarles finalmente, que ante medidas arbitrarias en contra de los trabajadores cometidas recientemente por los directivos del Sistema Nacional de Televisión, como el despido de nuestra delegada sindical en plena negociación con la patronal ante el Viceministerio del Trabajo, la atención de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), de nuestro país, de otras centrales obreras nacionales e internacionales así como de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), han centrado su atención, tanto en el Canal 9 como en el Canal 5, siguiendo muy de cerca las denuncias del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), y otras organizaciones de la sociedad civil.

Atentamente,

Eduardo Arce Pedro Benítez Aldana

Secretario de Organización Secretario General

miércoles, 8 de septiembre de 2010


PIDEN A LUGO QUE CONATEL CLAUSURE MAS DE 300 EMISORAS “MAU” QUE OPERAN EN EL ESPECTRO
Revelan que radios ilegales gozan de protección de algunos políticos

Buena parte de las 300 radios ilegales que operan en el país tiene un “padrino” político, afirmó ayer Angel Aguilera, directivo del Consejo de Radiodifusión. Pidieron ayer al presidente Lugo que Conatel proceda a clausurarlas.

Los miembros del Consejo de Radio Difusión fueron recibidos ayer a la mañana por Fernando Lugo, a quien le solicitaron que Conatel proceda a clausurar sin más trámite las 300 radioemisoras ilegales que operan en el país.

Otro directivo de dicho consejo, Juan Carlos Cáceres, reconoció que hay una burocracia que impide clausurar las radios ilegales. “Estamos tratando que el Gobierno actúe más rápidamente, buscar un poco la visión porque realmente la inacción genera más polución. Cada vez hay más radios. Fulano tiene radio y nadie hace nada en contra y cada vez la gente abre más radios”, se quejó.

Comentó que Conatel informó que tiene actualmente un total de 600 solicitudes de radios que están paradas desde el año 2004.

Blanquear situación

Uno de los directivos, Angel Aguilera, informó a los periodistas que en varias reuniones con Conatel se trató de rever la situación de radios ilegales que tratan de ser comunitarias. “Estamos tratando de blanquear un poco la situación de las radios que son comunitarias, que según la ley tienen que ser adjudicadas y participar a pedido de partes”, añadió.

“Padrinos” políticos

Ante una consulta periodística, Aguilera confesó que en Paraguay “nos conocemos todos”. Sostuvo que nadie abre una radio sin tener un padrino o algún tío. “Todo funciona así. Eso viene también de épocas anteriores. Hay que ser justos que antes eran de un color y ahora son de otro. O sea que normalmente eso ocurre mucho en el interior”, agregó.

Pese a esta difícil situación, Aguilera solicitó a Conatel que actúe y busque soluciones porque la permanencia de las radios ilegales en el espectro es similar a las ocupaciones de tierras, que cuando pasan los años se vuelve más difícil desalojarlas porque la gente ya se cree con derecho.

Radios comunitarias

Daniela Candia, representante del Sindicato de Periodistas de Paraguay en el consejo, informó también ayer en conferencia de prensa que oficialmente hay 120 radios comunitarias que están habilitadas para salir al aire. Manifestó que están trabajando para depurar el espectro radioeléctrico.

Federico Osorio, de Cable Distribución, agregó que existe la necesidad de contar con una política nacional de radiodifusión.


Fuente: Diario abc color 8/09/10

miércoles, 25 de agosto de 2010

CONSER se reunió con representantes de radios comunitarias






El Consejo Nacional de Radiodifusión busca optimizar el espectro radioeléctrico. A tal efecto, en la fecha, se llevó a cabo una reunión con referentes de organizaciones que representan a las radios comunitarias. Con la iniciativa se tratará de identificar a las radios que figuran como comunitarias, pero que realmente operan como comerciales “piratas”, en detrimento a aquellas que realmente buscan el desarrollo de sus comunidades y el desarrollo local y nacional.

Miembros del Consejo Nacional de Radiodifusión, CONSER de la CONATEL , se reunieron con los representantes de la Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos, Voces Paraguay, Rubén Ayala y COMUNICA, Comunicación Paraguaya de Comunicación Alternativa, Alcides Villamayor. Ambos gremios nuclean a 120 radios comunitarias de todo el país.

El encuentro tuvo la finalidad de cotejar datos sobre varias radios que buscan ser autorizadas por la CONATEL, para verificar si realmente, tales, cumplen con el rol de las comunitarias y no caer en el error de recomendar la aprobación de frecuencias de servicios de radiodifusión sonora de pequeña y mediana cobertura, que luego lucren, irregularmente, faltando a la finalidad y al rol de las comunitarias operando como comerciales “piratas”.

De esta manera, se dio inicio a una serie de reuniones que buscan generar un reglamento en el cual se garantice que la programación sea genuinamente comunitaria, sin fines de lucro, respondiendo a una propiedad colectiva e inserta dentro del proceso organizativo comunitario.

Es función de los integrantes del CONSER realizar el trabajo de asesoramiento y consulta para el consejo directivo de la CONATEL.

El CONSER está integrado por representantes de radios comerciales de la capital, radios comerciales del interior del país, televisión abierta, cable distribución y trabajadores organizados de radio y televisión.

Asunción, 24 de agosto de 2010

Contactos: Secretaría del CONSER 494 488 interno 231

sábado, 1 de mayo de 2010

Audiencia pública. Tv digital


La audiencia pública sobre televisión digital se realizó el viernes 30 de abril en la sala Bicameral del Congreso Nacional.En la ocasión, representantes del consejo consultivo ( conformado específicamente para recomendar cuál norma deberá adoptar el Paraguay para la Tv terrena digital)coincidieron en que la ISDB-T (de tecnología japonesa con agregado brasilero) es la apropiada, teniendo en cuenta que naciones limítrofes a nuestro país, como Brasil y Argentina también la utilizan. No obstante, dijeron que se debe esperar la oferta de cooperación de la Unión Europea, de donde proviene otra de las normas la DVB-T, utilizada por Colombia y Uruguay.
La Tv digital permitirá optimizar el espectro radioeléctrico, multiprogramación, movilidad y portabilidad, interactividad, servicios adicionales y mejorará la calidad de audio e imagen.
El stándar de Tv terrena digital, a ser adoptadado por el Paraguay, será utilizado en todo el territorio nacional. De los cuatro que existen en el mundo, dos son analizados para implementar uno de ellos en nuestro territorio.
En representación del consejo consultivo, el Ing. Alfredo Moreira, dijo que tanto el stándar japonés con agregado brasilero, como el de la unión europea pueden ser utilizados en el Paraguay. Recomendó esperar la oferta de cooperación de la Unión Europea antes de optar por una de las normas.
La representante de COPACO, Ing. Aurora Núñez, recomendó adoptar la normativa japonesa, teniendo en cuenta que Brasil y Argentina, naciones limítrofes a nuestro territorio, han optado por ella.
El representante de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, Ing. Francisco Guttiérrez, recomendó la adopción de la norma japonesa. Dijo además que se deben realizar acuerdos políticos que posibiliten definiciones de cooperación con otras naciones que permitan que en Paraguay se puedan ensamblar televisores y celulares.
Nicolás Pereira, representante de la Dirección Infpormática de la Presidencia de la República, propuso la norma japonesa con agregado brasilero ISDB-T, ya que es utilizada en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
El representante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Lic. Gustavo Morel, también recomendó la norma ISDT-T. Hizo referencia a aspectos económicos y geopolíticos.
El Viceministro de Comunicación, Roque González optó por la norma ISDB-T.
El representante del grupo de ingenieros de televisión abierta, Ing. András Riveros, optó por la adopción de la ISDB-T. Comentó que la transición de la televisión analógica a la digital llevará menos de 10 años y que durante ese lapso, simultáneamente se utilizará tecnología digital y analógica de manera simultánea hasta tanto se realice el denominado "Apagón analógico".

Primera Sesión del CONSER

El Consejo Nacional de Radiodifusión sesionó después de 10 años

La primera sesión del Consejo Nacional de Radiodifusión, después de una década de acefalía, se realizó el viernes 30 de abril de 2009, en las oficinas de CONATEL. De la reunión, que tuvo dos horas de duración, participaron los miembros titulares Daniela Candia (representante de los trabajadores de radio y televisión organizados); Ángel Aguilera (representante de los licenciatarios de radios de capital); Juan Carlos Cáceres (representante de los licenciatarios de radios del interior); Federico Osorio (representante de los licenciatarios de la televisión por cable); el presidente del CONSER y CONATEL, Jorge Seal; Claudia Vargas, secretaria del CONSER y como invitado Ladislao Mello, miembro del consejo directivo de CONATEL.

En la reunión, la representante de los trabajadores organizados de radio y televisión llevó la voz de su gremio exponiendo que en la convocatoria realizada el 7 de abril en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay, los asociados coincidieron en que las radios comunitarias cumplen un rol fundamental en la sociedad por lo que la labor de estos canales de comunicación debe ser respetada, no así las mal llamadas radios comunitarias que en realidad operan como comerciales, las cuales deben ser canceladas. Comentó que en la siguiente sesión presentará por escrito otras inquiertudes de su gremio. Solicitó además las legislaciones y reglamentos vigentes que se refieran al funcionamiento del CONSER. También pidió que 48 Hs antes de cada sesión se notifique a los miembros y se les provea del orden del día para poder consultar con su gremio sobre aspectos específicos a ser abordados.

En la sesión se fijaron además los martes, a partir de las 14:00 Hs, como días y horas estables para las sesiones del CONSER, pudiendo tener modificacciones de auerdo a la disponibiliadd de los miembros. Las reuniones se llevarán a acabo, en principio, 2 veces al mes pudiendo ser más frecuentes de acuerdo a las necesidades.

jueves, 8 de abril de 2010

Solicitudes del gremio planteadas en la primera convocatoria

La primera convocatoria dirigida a trabajadores de radio y televisión se llevó a cabo en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay. En la reunión, los presentes plantearon diversas inquietudes.

José Lesme, secretario general de SINTRATEL dijo que las radios que operan actualmente en el país deben ser fiscalizadas. Señaló la importancia que tienen las radios comunitarias, por el rol que cumplen, al tiempo que expresó que las mal llamadas comunitarias, que en realidad operan como comerciales, deben ser clausuradas.

Mercedes Olivera, representante del sitio web Tv Paraguaya, expresó su preocupación por la situación a la que calificó como oligopólica, haciendo referencia a los canales de aire. Dijo que los seis canales abiertos que operan en el país se encuentran en manos de pocos empresarios.

Alcides Villamayor, secretario general de COMUNICA, red de radios comunitarias, dijo que las radios comunitarias deben estar en manos de las organizaciones sociales. Al respecto, expresó que nuestro país debe cumplir con los compromisos internacionales, asumidos también por el Paraguay.

El periodista Miguel López, señaló que se debería revisar las licencias vencidas y solicitar un mapa de frecuencias.

El comunicador Carlos Cáceres manifestó la necesidad de que en el país se cuente con un canal educativo de aire.

Los participantes solicitaron a Daniela Candia y Carlos Goncálvez, representantes titular y suplente, respectivamente, de los trabajadores organizados de radio y televisón ante el Consejo Nacional de Radiodifusión, que expongan lo planteado ante los demás integrantes del CONSER.

martes, 6 de abril de 2010

Primera convocatoria abierta dirigida a trabajadores de radio y tv


El Sindicato de Periodistas del Paraguay invita a todos los trabajadores de radio y televisión a participar de la primera convocatoria que tiene como finalidad escuchar las inquietudes, opiniones y planteamientos del gremio, a ser presentados ante el Consejo Nacional de Radiodifusión, entidad en la cual nos representa la compañera Daniela Candia.
La convocatoria será la primera de otras tantas que serán realizadas periódicamente buscando la mayor participación de los/las trabajadores/as de radio y televisión en las decisiones del organismo consultor de la CONATEL. La reunión se llevará a cabo a las 20:00 Hs del miércoles 7 de abril en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay, ubicado en las calles Herrera casi Estados Unidos