sábado, 1 de mayo de 2010

Audiencia pública. Tv digital


La audiencia pública sobre televisión digital se realizó el viernes 30 de abril en la sala Bicameral del Congreso Nacional.En la ocasión, representantes del consejo consultivo ( conformado específicamente para recomendar cuál norma deberá adoptar el Paraguay para la Tv terrena digital)coincidieron en que la ISDB-T (de tecnología japonesa con agregado brasilero) es la apropiada, teniendo en cuenta que naciones limítrofes a nuestro país, como Brasil y Argentina también la utilizan. No obstante, dijeron que se debe esperar la oferta de cooperación de la Unión Europea, de donde proviene otra de las normas la DVB-T, utilizada por Colombia y Uruguay.
La Tv digital permitirá optimizar el espectro radioeléctrico, multiprogramación, movilidad y portabilidad, interactividad, servicios adicionales y mejorará la calidad de audio e imagen.
El stándar de Tv terrena digital, a ser adoptadado por el Paraguay, será utilizado en todo el territorio nacional. De los cuatro que existen en el mundo, dos son analizados para implementar uno de ellos en nuestro territorio.
En representación del consejo consultivo, el Ing. Alfredo Moreira, dijo que tanto el stándar japonés con agregado brasilero, como el de la unión europea pueden ser utilizados en el Paraguay. Recomendó esperar la oferta de cooperación de la Unión Europea antes de optar por una de las normas.
La representante de COPACO, Ing. Aurora Núñez, recomendó adoptar la normativa japonesa, teniendo en cuenta que Brasil y Argentina, naciones limítrofes a nuestro territorio, han optado por ella.
El representante de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, Ing. Francisco Guttiérrez, recomendó la adopción de la norma japonesa. Dijo además que se deben realizar acuerdos políticos que posibiliten definiciones de cooperación con otras naciones que permitan que en Paraguay se puedan ensamblar televisores y celulares.
Nicolás Pereira, representante de la Dirección Infpormática de la Presidencia de la República, propuso la norma japonesa con agregado brasilero ISDB-T, ya que es utilizada en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
El representante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Lic. Gustavo Morel, también recomendó la norma ISDT-T. Hizo referencia a aspectos económicos y geopolíticos.
El Viceministro de Comunicación, Roque González optó por la norma ISDB-T.
El representante del grupo de ingenieros de televisión abierta, Ing. András Riveros, optó por la adopción de la ISDB-T. Comentó que la transición de la televisión analógica a la digital llevará menos de 10 años y que durante ese lapso, simultáneamente se utilizará tecnología digital y analógica de manera simultánea hasta tanto se realice el denominado "Apagón analógico".

Primera Sesión del CONSER

El Consejo Nacional de Radiodifusión sesionó después de 10 años

La primera sesión del Consejo Nacional de Radiodifusión, después de una década de acefalía, se realizó el viernes 30 de abril de 2009, en las oficinas de CONATEL. De la reunión, que tuvo dos horas de duración, participaron los miembros titulares Daniela Candia (representante de los trabajadores de radio y televisión organizados); Ángel Aguilera (representante de los licenciatarios de radios de capital); Juan Carlos Cáceres (representante de los licenciatarios de radios del interior); Federico Osorio (representante de los licenciatarios de la televisión por cable); el presidente del CONSER y CONATEL, Jorge Seal; Claudia Vargas, secretaria del CONSER y como invitado Ladislao Mello, miembro del consejo directivo de CONATEL.

En la reunión, la representante de los trabajadores organizados de radio y televisión llevó la voz de su gremio exponiendo que en la convocatoria realizada el 7 de abril en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay, los asociados coincidieron en que las radios comunitarias cumplen un rol fundamental en la sociedad por lo que la labor de estos canales de comunicación debe ser respetada, no así las mal llamadas radios comunitarias que en realidad operan como comerciales, las cuales deben ser canceladas. Comentó que en la siguiente sesión presentará por escrito otras inquiertudes de su gremio. Solicitó además las legislaciones y reglamentos vigentes que se refieran al funcionamiento del CONSER. También pidió que 48 Hs antes de cada sesión se notifique a los miembros y se les provea del orden del día para poder consultar con su gremio sobre aspectos específicos a ser abordados.

En la sesión se fijaron además los martes, a partir de las 14:00 Hs, como días y horas estables para las sesiones del CONSER, pudiendo tener modificacciones de auerdo a la disponibiliadd de los miembros. Las reuniones se llevarán a acabo, en principio, 2 veces al mes pudiendo ser más frecuentes de acuerdo a las necesidades.