La primera convocatoria dirigida a trabajadores de radio y televisión se llevó a cabo en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay. En la reunión, los presentes plantearon diversas inquietudes.
José Lesme, secretario general de SINTRATEL dijo que las radios que operan actualmente en el país deben ser fiscalizadas. Señaló la importancia que tienen las radios comunitarias, por el rol que cumplen, al tiempo que expresó que las mal llamadas comunitarias, que en realidad operan como comerciales, deben ser clausuradas.
Mercedes Olivera, representante del sitio web Tv Paraguaya, expresó su preocupación por la situación a la que calificó como oligopólica, haciendo referencia a los canales de aire. Dijo que los seis canales abiertos que operan en el país se encuentran en manos de pocos empresarios.
Alcides Villamayor, secretario general de COMUNICA, red de radios comunitarias, dijo que las radios comunitarias deben estar en manos de las organizaciones sociales. Al respecto, expresó que nuestro país debe cumplir con los compromisos internacionales, asumidos también por el Paraguay.
El periodista Miguel López, señaló que se debería revisar las licencias vencidas y solicitar un mapa de frecuencias.
El comunicador Carlos Cáceres manifestó la necesidad de que en el país se cuente con un canal educativo de aire.
Los participantes solicitaron a Daniela Candia y Carlos Goncálvez, representantes titular y suplente, respectivamente, de los trabajadores organizados de radio y televisón ante el Consejo Nacional de Radiodifusión, que expongan lo planteado ante los demás integrantes del CONSER.
jueves, 8 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
Primera convocatoria abierta dirigida a trabajadores de radio y tv

El Sindicato de Periodistas del Paraguay invita a todos los trabajadores de radio y televisión a participar de la primera convocatoria que tiene como finalidad escuchar las inquietudes, opiniones y planteamientos del gremio, a ser presentados ante el Consejo Nacional de Radiodifusión, entidad en la cual nos representa la compañera Daniela Candia.
La convocatoria será la primera de otras tantas que serán realizadas periódicamente buscando la mayor participación de los/las trabajadores/as de radio y televisión en las decisiones del organismo consultor de la CONATEL. La reunión se llevará a cabo a las 20:00 Hs del miércoles 7 de abril en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay, ubicado en las calles Herrera casi Estados Unidos
Reunión del Consejo de Radiodifusión en Palacio de Gobierno

Miembros del Consejo de Radiodifusión se reunieron con el Presidente de la República, Fernando Lugo, el Ministro de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM), Augusto Dos Santos y el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Jorge Seall.
En el encuentro, el jefe de estado comunicó la reanudación de las tareas del Consejo de Radiodifusión, tras la designación de sus nuevos integrantes.
Ángel Aguilera, representante de los licenciatarios de radios de capital dijo que hay mucha expectativa en la gestión que van a realizar, “por más de que algunos de los colegas crean” que el Consejo de Radiodifusión “es nada más que un órgano consultivo, estando cerca de las acciones de la CONATEL vamos a poder ayudar y mejorar todo lo que es la radiodifusión, realmente un día muy importante para nosotros y creemos que vamos a mejorar todo lo que sea necesario dentro de CONATEL y de la Radiodifusión" Explicó que la tarea no será fácil al comienzo, porque hace 10 años que la CONATEL está cumpliendo sus funciones sin el Consejo de Radiodifusión, “entonces tenemos que mirar esto, aquello, porque como todos saben, es un órgano consultivo y también ad honorem y vamos a tratar de entrar un poco, preguntar y de a poquito instalarnos, porque ni siquiera hay un historial de cómo estuvo funcionando”, apuntó. Recordó que el Consejo de Radiodifusión se instaló en el año 1996 bajo el gobierno del ex presidente Juan Carlos Wasmosy y feneció en el 2001.“Hoy estamos en el 2010, 9 años hace que no hay nada y vamos a procurar de que en el menor tiempo posible o dentro de este año, podamos hacer alguna cosa, algún centro por lo menos, si no hacemos algún gol”, enfatizó.
También estuvieron presentes los demás miembros del CONSER, Jorge Bazán, Juan Carlos Cáceres, Ismael Hadid, Alejandro Peralta, Abel Maldonado, Federico Osorio, Daniela Candia y Carlos Goncálvez . De la reunión también participaron miembros de la comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Parguay, quienes dieron su apoyo a los representantes de su gremio ante el Consejo Nacional de Radiodifusión.
En el encuentro, el jefe de estado comunicó la reanudación de las tareas del Consejo de Radiodifusión, tras la designación de sus nuevos integrantes.
Ángel Aguilera, representante de los licenciatarios de radios de capital dijo que hay mucha expectativa en la gestión que van a realizar, “por más de que algunos de los colegas crean” que el Consejo de Radiodifusión “es nada más que un órgano consultivo, estando cerca de las acciones de la CONATEL vamos a poder ayudar y mejorar todo lo que es la radiodifusión, realmente un día muy importante para nosotros y creemos que vamos a mejorar todo lo que sea necesario dentro de CONATEL y de la Radiodifusión" Explicó que la tarea no será fácil al comienzo, porque hace 10 años que la CONATEL está cumpliendo sus funciones sin el Consejo de Radiodifusión, “entonces tenemos que mirar esto, aquello, porque como todos saben, es un órgano consultivo y también ad honorem y vamos a tratar de entrar un poco, preguntar y de a poquito instalarnos, porque ni siquiera hay un historial de cómo estuvo funcionando”, apuntó. Recordó que el Consejo de Radiodifusión se instaló en el año 1996 bajo el gobierno del ex presidente Juan Carlos Wasmosy y feneció en el 2001.“Hoy estamos en el 2010, 9 años hace que no hay nada y vamos a procurar de que en el menor tiempo posible o dentro de este año, podamos hacer alguna cosa, algún centro por lo menos, si no hacemos algún gol”, enfatizó.
También estuvieron presentes los demás miembros del CONSER, Jorge Bazán, Juan Carlos Cáceres, Ismael Hadid, Alejandro Peralta, Abel Maldonado, Federico Osorio, Daniela Candia y Carlos Goncálvez . De la reunión también participaron miembros de la comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Parguay, quienes dieron su apoyo a los representantes de su gremio ante el Consejo Nacional de Radiodifusión.
lunes, 5 de abril de 2010
Entrevista publicada en el sitio tvparaguaya.com
ENTREVISTA A DANIELA CANDIA, LA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES EN CONATEL
"El apoyo y la participación del gremio al que represento serán fundamentales en los próximos cinco años" Daniela Candia
- ¿Cómo surgió tu designación para el Consejo de Radiodifusión?
- El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) decidió designarme como representante de los trabajadores de radio y televisión ante el Consejo de Radiodifusión porque optaron por una persona con trayectoria en los dos ámbitos y como llevo 13 años en la profesión les pareció que tenía el perfil adecuado. Cuando me realizaron la propuesta me dijeron que también habían pensado en mí por mi experiencia como delegada sindical del SPP en el canal. Las referencias de mi labor en los dos años en que ejercí el rol de dirigente estudiantil como miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, en donde fui electa por alumnos de siete filiales de la unidad académica, también tuvieron incidencia en la decisión de la comisión directiva del sindicato.
- ¿Por qué pensás que no se conformó antes por más que se estableció en la Ley de Radiodifusión en el año 1995? (*1)
- Tengo entendido que el Consejo de Radiodifusión llegó a conformarse en los primeros años de vigencia de la legislación, pero después fue perdiendo fuerza y si bien nunca llegó a desintegrarse oficialmente, ninguna autoridad competente en la materia le dio la importancia necesaria para que el organismo siga funcionando. Quizás por conveniencia de algunos o por mera negligencia.
- Dentro de las funciones se encuentra en el inciso (*2)(b) Participar en la elaboración, modificación o actualización del Reglamento de Radiodifusión;
Esto quiere decir que es la primera vez que existe una herramienta para reglamentar el horario de protección al menor, las cuotas de producción nacional y las limitaciones para la explotación de SMS en las pantallas. ¿Vas a abocarte a estos temas que son prioritarios y cómo?
- Las funciones del Consejo son las de aconsejar y asesorar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) con respecto a todas las propuestas y proyectos de adjudicación de frecuencias. También tiene participación en la elaboración, modificación o actualización del reglamento de radiodifusión. Es decir que, el Consejo de Radiodifusión no decide, sino aconseja a la CONATEL. Es el Consejo Nacional de Telecomunicaciones el que adopta las decisiones finales. En el caso que no adopte las recomendaciones realizadas por el Consejo de Radiodifusión tiene que fundamentar el rechazo.
Los temas que plantearé serán los acordados con el gremio al que represento, es decir, a los trabajadores organizados de radio y televisión. Para ello convocaremos a reuniones periódicas y abiertas a los colegas de éstas áreas. La primera se realizará este miércoles 7 de abril a las 20:00 Hs en el local del SPP ubicado en Herrera casi Brasil. Además la información sobre lo decidido o tratado en el Consejo será socializada permanentemente a través del SPP.
- La Ley no previó que hubiera otros representantes de la sociedad civil como por ejemplo de los televidentes y de las empresas productoras. Los demás miembros no harán nada por estos sectores. ¿Trabajarás también para ellos? ¿Cómo? ¿Implementarás un sistema de consultas?
- Tampoco contempla la designación de representantes de las radios comunitarias. Es una ley que cuenta con 15 años y a mi criterio debe ser actualizada para lograr una mayor paridad en el Consejo de Radiodifusión. No creo que sea una tarea fácil. Cualquier modificación de una ley debe pasar indefectiblemente por el Congreso Nacional. Te reitero, las propuestas que presente serán las que por mayoría sean decididas en las convocatorias que realizaremos con los trabajadores de radio y televisión.
- ¿Sos consciente de que para muchos de nosotros que haya aunque sea una persona que no sea patrón de medios es una gran esperanza?
- Soy consciente, por eso es que para mí representa una gran responsabilidad. Por el mismo motivo, con la directiva del SPP decidimos que la información sea socializada buscando la mayor participación de los trabajadores de radio y televisión.
- ¿Impulsarás la revisión de las licencias de televisión y las condiciones de adjudicación en su momento? ¿Las del pasado?
- Llevaré al Consejo de Radiodifusión las solicitudes aprobadas por mayoría en las convocatorias realizadas con los trabajadores de radio y televisión. Si la revisión de las licencias adjudicadas en el pasado es una propuesta del gremio, la presentaré en el organismo asesor de la CONATEL.
- Nadie puede negar que Ángel González opera dos canales y Vierci otros dos y que la ley habla de la precaución de que *(3) no se constituyan monopolios. ¿Vas a pedir que esta situación sea aclarada? ¿Considerás perverso que operen dos canales cada uno mediante el uso de distintas figuras jurídicas?
- Mi participación no será personal, llevaré la voz de mis colegas y socializaré la información permanentemente. Si el gremio plantea que este punto sea aclarado, presentaré al Consejo de Radiodifusión la inquietud de quienes represento.
- ¿Darás curso formal a todas las inquietudes que te formulemos los interesados?
Daré curso formal a todo lo aprobado por la mayoría en las reuniones periódicas y abiertas que mantendremos en el local del Sindicato de Periodistas.
- ¿Qué pensás de los comentarios de Carmelo Ruggilo que dijo que todos los nombrados son “complacientes con el gobierno”?
- Pienso que no conoce mi formación profesional ni académica. Creo que si me conociese en persona, cambiaría su opinión. No sé en qué se basan su temor y sus acusaciones. Lo único que puedo asegurarte es que el SPP no se caracteriza por ser complaciente con nada irregular. Mi intención es llevar la voz del gremio al que represento.
- Algo que quieras agregar
Ser representante de los trabajadores organizados de radio y televisión es un gran desafío e implica una ardua labor y la inversión de mucho tiempo y esfuerzo para un trabajo que, te cuento, no es remunerado. Acepté el reto porque estoy convencida de que tengo la capacidad, la entereza y la paciencia necesarias para afrontar las diversas situaciones que puedan surgir. Soy consciente de que la exposición es grande y que muchos objetarán mil cuestiones e inventarán otras tantas por intereses particulares o políticos. El apoyo y la participación del gremio al que represento serán fundamentales en los próximos cinco años.
"El apoyo y la participación del gremio al que represento serán fundamentales en los próximos cinco años" Daniela Candia
- ¿Cómo surgió tu designación para el Consejo de Radiodifusión?
- El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) decidió designarme como representante de los trabajadores de radio y televisión ante el Consejo de Radiodifusión porque optaron por una persona con trayectoria en los dos ámbitos y como llevo 13 años en la profesión les pareció que tenía el perfil adecuado. Cuando me realizaron la propuesta me dijeron que también habían pensado en mí por mi experiencia como delegada sindical del SPP en el canal. Las referencias de mi labor en los dos años en que ejercí el rol de dirigente estudiantil como miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, en donde fui electa por alumnos de siete filiales de la unidad académica, también tuvieron incidencia en la decisión de la comisión directiva del sindicato.
- ¿Por qué pensás que no se conformó antes por más que se estableció en la Ley de Radiodifusión en el año 1995? (*1)
- Tengo entendido que el Consejo de Radiodifusión llegó a conformarse en los primeros años de vigencia de la legislación, pero después fue perdiendo fuerza y si bien nunca llegó a desintegrarse oficialmente, ninguna autoridad competente en la materia le dio la importancia necesaria para que el organismo siga funcionando. Quizás por conveniencia de algunos o por mera negligencia.
- Dentro de las funciones se encuentra en el inciso (*2)(b) Participar en la elaboración, modificación o actualización del Reglamento de Radiodifusión;
Esto quiere decir que es la primera vez que existe una herramienta para reglamentar el horario de protección al menor, las cuotas de producción nacional y las limitaciones para la explotación de SMS en las pantallas. ¿Vas a abocarte a estos temas que son prioritarios y cómo?
- Las funciones del Consejo son las de aconsejar y asesorar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) con respecto a todas las propuestas y proyectos de adjudicación de frecuencias. También tiene participación en la elaboración, modificación o actualización del reglamento de radiodifusión. Es decir que, el Consejo de Radiodifusión no decide, sino aconseja a la CONATEL. Es el Consejo Nacional de Telecomunicaciones el que adopta las decisiones finales. En el caso que no adopte las recomendaciones realizadas por el Consejo de Radiodifusión tiene que fundamentar el rechazo.
Los temas que plantearé serán los acordados con el gremio al que represento, es decir, a los trabajadores organizados de radio y televisión. Para ello convocaremos a reuniones periódicas y abiertas a los colegas de éstas áreas. La primera se realizará este miércoles 7 de abril a las 20:00 Hs en el local del SPP ubicado en Herrera casi Brasil. Además la información sobre lo decidido o tratado en el Consejo será socializada permanentemente a través del SPP.
- La Ley no previó que hubiera otros representantes de la sociedad civil como por ejemplo de los televidentes y de las empresas productoras. Los demás miembros no harán nada por estos sectores. ¿Trabajarás también para ellos? ¿Cómo? ¿Implementarás un sistema de consultas?
- Tampoco contempla la designación de representantes de las radios comunitarias. Es una ley que cuenta con 15 años y a mi criterio debe ser actualizada para lograr una mayor paridad en el Consejo de Radiodifusión. No creo que sea una tarea fácil. Cualquier modificación de una ley debe pasar indefectiblemente por el Congreso Nacional. Te reitero, las propuestas que presente serán las que por mayoría sean decididas en las convocatorias que realizaremos con los trabajadores de radio y televisión.
- ¿Sos consciente de que para muchos de nosotros que haya aunque sea una persona que no sea patrón de medios es una gran esperanza?
- Soy consciente, por eso es que para mí representa una gran responsabilidad. Por el mismo motivo, con la directiva del SPP decidimos que la información sea socializada buscando la mayor participación de los trabajadores de radio y televisión.
- ¿Impulsarás la revisión de las licencias de televisión y las condiciones de adjudicación en su momento? ¿Las del pasado?
- Llevaré al Consejo de Radiodifusión las solicitudes aprobadas por mayoría en las convocatorias realizadas con los trabajadores de radio y televisión. Si la revisión de las licencias adjudicadas en el pasado es una propuesta del gremio, la presentaré en el organismo asesor de la CONATEL.
- Nadie puede negar que Ángel González opera dos canales y Vierci otros dos y que la ley habla de la precaución de que *(3) no se constituyan monopolios. ¿Vas a pedir que esta situación sea aclarada? ¿Considerás perverso que operen dos canales cada uno mediante el uso de distintas figuras jurídicas?
- Mi participación no será personal, llevaré la voz de mis colegas y socializaré la información permanentemente. Si el gremio plantea que este punto sea aclarado, presentaré al Consejo de Radiodifusión la inquietud de quienes represento.
- ¿Darás curso formal a todas las inquietudes que te formulemos los interesados?
Daré curso formal a todo lo aprobado por la mayoría en las reuniones periódicas y abiertas que mantendremos en el local del Sindicato de Periodistas.
- ¿Qué pensás de los comentarios de Carmelo Ruggilo que dijo que todos los nombrados son “complacientes con el gobierno”?
- Pienso que no conoce mi formación profesional ni académica. Creo que si me conociese en persona, cambiaría su opinión. No sé en qué se basan su temor y sus acusaciones. Lo único que puedo asegurarte es que el SPP no se caracteriza por ser complaciente con nada irregular. Mi intención es llevar la voz del gremio al que represento.
- Algo que quieras agregar
Ser representante de los trabajadores organizados de radio y televisión es un gran desafío e implica una ardua labor y la inversión de mucho tiempo y esfuerzo para un trabajo que, te cuento, no es remunerado. Acepté el reto porque estoy convencida de que tengo la capacidad, la entereza y la paciencia necesarias para afrontar las diversas situaciones que puedan surgir. Soy consciente de que la exposición es grande y que muchos objetarán mil cuestiones e inventarán otras tantas por intereses particulares o políticos. El apoyo y la participación del gremio al que represento serán fundamentales en los próximos cinco años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)